20061130

Cocinar es un Arte


Todo artista tiene un objeto “ideal” al cual quiere llegar y tiene en mente. Por ejemplo el escultor desea llegar a una perfección en su modelo al esculpir, el pintor tiene en mente algo y trata de plasmarlo en la tela y así en cada uno de los personajes que se consideren o sean considerados artistas. No es distinto al momento de cocinar, el artista cocinero intentará lograr lo que tiene en mente, lograr el ideal el objeto que desea conseguir. Ahora, en toda escultura, pintura, comida, danza o cualquier demostración artística, el artista nunca llegará a lo que quiere y siempre es crítico hacia su obra, nunca va a llegar a lo ideal que tiene en mente y es decisión propia y con sufrimiento el decir que la obra la tiene lista, claro que por dentro en realidad cree que está bastante lejos de lo que quiere, pero determina que cualquier efecto adicional lo aleja aún más de lo que desea.

Es por esto que el artista culinario al finalizar su obra la encontrará terminada, pero nunca será ideal para él y es así en toda muestra artística del que se vale realmente llamar artista. Las obras nunca alcanzan el ideal que está en sus mentes, nunca llegarán a ser lo que realmente quieren que sea, es por esto que todo artista busca la perfección.

Refiriéndome a otra cosa, al interiorizarse en el mundo culinario, uno aprende y destaca ciertas cosas. Por ejemplo las especies representan mucho más que fragancias y sabores, así como también la sal, que contempla el objeto del sabor. Las especies aromáticas suaves y dulces como la canela, clavos de olor, entre otros, pueden aportar calidez al ambiente al aplicarse en la comida, así como el aroma también aporta conversaciones suaves y engrandecidas. Por otro lado las especies fuertes como la pimienta aumenta las tensiones, es por esto que se debe manejar con moderación y cuidado.

Existe una cantidad increíble de combinaciones que se puede lograr, cada diferencia por más mínima que sea da como resultado un sabor y una reacción distinta, es por esto que cada artista culinario se diferencia de otro, lo que se conoce como la mano del cocinero. Si tiene buena mano es que siempre las cosas agradan, y eso es lo que el artista quiere. Pero también están los innovadores que intentan crear un arte abstracto con las comidas, mezclando sensaciones inimaginables, pero que en conjunto son buenas finalmente. Por otro lado están también los estructurados, que se rigen estrictamente por las cantidades definidas en las recetas. Y también están los improvisadores, que saben de nombres pero no de cantidades. En cada uno de ellos está un arte distinto y valorable.

20061115

...Hostal

Hace unos días vimos (mi novia y yo) la película "Hostal" (Hostel, 2005), presentada por Quentin Tarantino y dirigida por Eli Roth. Film de terror gore, un poco sangriento, pero lo interesante es que es "inspirada" en ciertos hechos de la vida real. La película nos gustó, dentro del marco de las películas de terror.



Roth, el director, se inspiró en una conversación que tuvo con un amigo webmaster de un sitio en Internet. Este personaje le comentó a Roth ciertas cosas macabras que había encontrado en la red y que quisiera compartir ahora en estas líneas. Encontró un sitio en Tailandia donde ofrecían el servicio de asesinar a otra persona por sólo US$10.000, es decir pagas y te asignan una habitación con otro ser humano dispuesto a morir por el arma que te asignaron. Lo curioso es que esto no es considerado un delito, porque las personas que son víctimas se presentan voluntariamente, ya que esto le significa dinero al resto de la familia.

Esto me trae a recordar lo que se ha investigado en las culturas antiguas, precolombinas en américa y otras en europa, donde daban ofrendas a los dioses en base a sacrificios humanos. En particular los Aztecas tenían una peculiar forma de interpretar estas muertes, ya que asumían que las personas de todas maneras estaban encaminadas hacia la muerte, por lo tanto si este proceso servía para algo tan importante como ofrecer su corazón a los dioses, entonces la muerte no era inútil. Ademas muchas veces ofrecían a hijos y otros familiares para el sacrificio, a cambio de cosas de valor, alimentos, etc. Claro está que no es lo mismo esta situación de Tailandia, ya que en vez de satisfacer a los dioses, se satisfacen los placeres macabros y morbosos de personajes con dinero, pero sin embargo para el asesinado es una muerte que da frutos y puede salvar de la pobreza a su familia.

Al parecer estamos volviendo a lo mismo, o en realidad nunca hemos evolucionado, la idea de la vida y la muerte es cada vez una sutileza que cobra menos importancia en ciertas personas. El que se venda la idea de matar, quiere decir que hay gente que le causa placer hacerlo y pagan por ello, esto creo que es un retroceso en el respeto a nosotros mismos.

20061103

Unos llegan, Otros se van

Llegue del viaje, estaba haciendo los trámites necesarios de la ciudad, me iban a cerrar, era casi las 14:00 y el banco ya cerraba. Hice todo lo que tenía que hacer, un día normal de trámites, banco y un poco de mall para comprar un regalo. En eso la primera noticia, una amiga cercana está esperando su segundo bebé, feliz ella felices todos, siempre es bueno y bonito recibir una noticia tan cálida en un día de largas colas y tramites engorrosos; todos felices, todos.

Pasó unos minutos, una hora tal vez o un poco más, no lo se, pero llegó la segunda noticia, de boca de la misma persona, de mi querida niña. Otra amiga, pero esta vez el abuelo había fallecido...

Coicidencia, destino... La vida, la muerte... La luz, la sombra... La alegría, la tristeza...

Unos llegan, otros se van...